.jpg)
Primero Dios, con Gerardo Farías
Primero Dios, con Gerardo Farías
Eclesiastés 6 - Injusticias de la vida
El autor de Eclesiastés, nos va a hablar de algunas injusticias de la vida que él no logra entender. Comienza con una persona rica, llena de todo lo que su alma puede desear, pero que muere, sin haberlo disfrutado, y dejando todo a un extraño. Para el autor, esto no tiene sentido. Luego da el ejemplo de un hombre con 100 hijos, pero al parecer pobre, ya que no tiene dónde ser sepultado; y al parecer, no disfrutó realmente de la vida. Según Salomón, mejor es el abortivo que él. El que no llegó a nacer, no conoció el sufrimiento ni las desilusiones de la vida. El tono de este capítulo suena muy sombrío. Sin mucha esperanza. El autor sigue meditando en lo inevitable que es la muerte: todos moriremos algún día. Y muchos ni siquiera logran disfrutar de la vida. Muchos trabajan solo para lograr sustentarse. ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Qué es lo que sucede después de la muerte? El autor afirma que nadie lo sabe. Nadie ha regresado de la muerte para contarnos que sucede después. El autor más adelante afirmará que todos los que mueren, duermen, y no saben nada de lo que ocurre bajo el sol. Su memoria es puesta en olvido. Hay muchas preguntas que no tienen respuestas. Pero Dios es bueno. Y en su debido momento, cuando estemos en su presencia, Él responderá a tantas inquietudes que hoy tenemos. La vida tiene injusticias; pero aún así tenemos que aprender a vivirla, con sabiduría, con gratitud, y con esperanza y alegría, virtudes que solo podemos encontrar en Dios. Que el Señor te bendiga.