.jpg)
Primero Dios, con Gerardo Farías
Primero Dios, con Gerardo Farías
Cantares 2 - La espera
El libro de Cantares nos presenta la belleza del amor, y de cómo Salomón y su prometida, anhelan la compañía mutua, y el día de su boda. Aquí se presentan ideas muy importantes sobre cómo es el matrimonio bíblico: al decir "mi amado es mío y yo soy suya" se nos presenta la idea de igualdad dentro del matrimonio. No hay un superior y un inferior. El matrimonio es entre dos partes iguales, con los mismos derechos, y con la misma autoridad. Esta frase también nos habla de la exclusividad que tiene que haber en el matrimonio; no da lugar para que participen otros. El matrimonio es entre un hombre y una mujer. Sabemos que tristemente Salomón no siguió este importante aspecto del matrimonio bíblico; pero también es cierto que cosechó después las consecuencias de no obedecer la voluntad de Dios. También en el capítulo de hoy encontramos una advertencia contra los elementos que pueden perjudicar un matrimonio - aquí se las menciona como zorras pequeñas, las cuales pueden destuir un viñedo. No permitas que nada ni nadie destruya tu relación. Tu prioridad es hacer feliz a tu esposa (esposo). No permitas que otros se entrometan, o le quiten el lugar a tu cónyuge. Pero quizás el aspecto más importante del capítulo de hoy es la espera. Aquí se presenta de forma poética como el invierno y la lluvia. Los que se aman deben esperar a que llegue la primavera para poder disfrutar de su amor. Es una posible referencia a el compromiso, y la espera a que llegue el día de la boda. Solo después de casados se puede disfrutar plenamente de la belleza del matrimonio. No hay que adelantarse. El amor se debe disfrutar dentro de la seguridad y el compromiso del matrimonio. Solo así se puede experimentar la bendición de Dios y la belleza de lo que Dios ha creado para nuestra felicidad. Que el Señor te bendiga.